
“ES NECESARIO UN ENFOQUE INTEGRAL DE LA GESTIÓN DE MOVILIDAD HUMANA A NIVEL DE ESTADO, CON LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO: NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL”
GESTIÓN Y ABORDAJE DE LA MIGRACIÓN A NIVEL MUNICIPAL: En el tercer laboratorio para las Buenas Prácticas Municipales…

Crisis de seguridad: La inteligencia como herramienta indispensable
Desde el 2004, nuestro país cuenta con un Sistema de Inteligencia del Estado, liderado por la ANI. A…

La necesidad de una nueva perspectiva
Lo ocurrido el pasado 17 de diciembre, posterior al plebiscito, no se puede catalogar como triunfo ni como derrota. Esto debido a que fue solo el reflejo de un proceso ejecutado en pos de los intereses de unos pocos.

Ideología vs. ideología: elementos claves en la polarización política chilena
Es de pública notoriedad los grandes niveles de polarización que se han asentado en la sociedad chilena en estos últimos años.

La crisis de seguridad y el desafío del fortalecimiento del Estado
No hay duda de que el problema que domina la agenda es la seguridad en las calles y barrios. La percepción de inseguridad es lo que más aqueja a los chilenos.

Integración regional latinoamericana: lo que nos diferencia vs. lo que nos une
Ante las dificultades que representan nuestras diferencias, es que debemos ponderarlas frente a lo que nos une como pueblo latinoamericano, como lo es nuestra historia.

Suspensión de la relación directa y regular por VIF: dilemas de implementación
A pesar de ser una iniciativa más que valorable y relevante, es importante tomar en consideración algunos puntos que pueden ser, en principio, conflictivos en esta discusión.

El triunfo de Milei (y unas notas de un visitante atraído por la apasionante y vertiginosa política argentina)
Milei levantaba las banderas del liberalismo libertario para señalar que su gobierno sería la expresión de un Estado mínimo y un rol central para el mercado y los privados. Dos candidatos y dos ideas de mundo totalmente contrapuestas.

Aprendizajes de la elección argentina
Por su lado Argentina, con una sorprendente normalización por parte de la opinión pública, el comportamiento de su clase dirigente se ve envuelta permanentemente en escándalos de corrupción, parece no tener posibilidad de instalar medidas correctivas.

La propuesta constitucional que sólo representa a “los verdaderos chilenos”
El pasado martes 7 de noviembre, se realizó la ceremonia de cierre del proceso constitucional, donde la propuesta de una nueva constitución fue oficialmente presentada.

Nueva jornada del Programa de Asesoría y Seguimiento Legislativo
En la ocasión, nos reunimos en las instalaciones de la Fundación Konrad Adenauer Stiftung (KAS).

El diario de Ana Frank
La enfermiza obsesión de exterminio y eliminación de pueblos enteros muestra una abismante degradación humana en sus hechores, minorías extremistas.

Proyecto de Ley de Alfabetización Financiera: educación financiera como una inversión a futuro
La pregunta que surge ahora es: ¿ha dado resultado esta “educación financiera” que surge desde el año 2008 en respuesta a la crisis económica mundial? En realidad y siendo objetivos, la respuesta es un rotundo no.

Ley de Presupuestos: ¿vive aún el ya viejo “jaguar latinoamericano”?
Los jaguares poseen una naturaleza bastante solitaria y territorial, rayando incluso en la agresividad e intransigencia con sus pares y se les reconoce como seres desafiantes en la lucha por sus intereses.

Plebiscito Chile 2023: a dos meses de retroceder 20 años
De materializarse una Constitución tan conservadora y restrictiva, nos devolvería a las reformas de los años 80.

Crisis política chilena: ¿crónica de una muerte anunciada?
Pareciera que desde que se produjo en Chile el estallido social en el año 2019, la crisis política en nuestro país entró en una fase terminal, más aún si se considera la fallida discusión en la Convención Constitucional que conllevó al rechazo de dicha propuesta por un amplio margen en el plebiscito de salida.

América y Europa: Una lucha que sigue hasta hoy
Este territorio se convirtió en un escenario de encuentro entre dos mundos, con sus culturas, lenguas, y formas de vida radicalmente distintas. El legado de esta época es complejo y multifacético.

Chile necesita un “sorpasso” del centro político
Los centristas se manifiestan así a través de un “hiperpragmatismo” que a menudo los hace desaparecer de las pantallas de radar de los analistas políticos y de los propios políticos. Hasta el día de las elecciones.

Veto presidencial: una nueva oportunidad para reflexionar
El veto presidencial podría ser una oportunidad para replantear cómo abordar la toma ilegal de terrenos, sin depender exclusivamente de la legislación. A veces, se resuelve mejorando la gestión de tribunales y buscando fórmulas para reducir su congestión.

La encrucijada de la reconciliación
Las fuerzas progresistas se encuentran entonces frente a una encrucijada no menor. ¿Cómo salvaguardar la posibilidad de una nueva constitución? El resultado del actual proceso constituyente, empero, es lamentable.

“ES NECESARIO UN ENFOQUE INTEGRAL DE LA GESTIÓN DE MOVILIDAD HUMANA A NIVEL DE ESTADO, CON LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO: NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL”
GESTIÓN Y ABORDAJE DE LA MIGRACIÓN A NIVEL MUNICIPAL: En el tercer laboratorio para las Buenas Prácticas Municipales…

CDC inicia trabajo con Comisión de Modernización de la DC
El día sábado 8 de julio, el Centro de Democracia y Comunidad desarrolló un taller con la Comisión de Modernización del VI Congreso del Partido Demócrata Cristiano.

Análisis del proceso constitucional: reunión con Tomás Jordán
El día jueves 29 de junio, como Centro de Democracia y Comunidad nos reunimos con Tomás Jordán, abogado constitucionalista e integrante del Comité Técnico de Admisibilidad.

En CDC se realiza taller de análisis electoral y comunicacional
Entre todos los temas que se discutieron, se analizó las opciones para retomar el centro político como categoría, pero como una distinta.

Jornada de reflexión con el equipo de CDC
El sábado recién pasado, el equipo de CDC se reunió en una jornada que tuvo como objetivo reflexionar sobre el rol y desarrollo del centro.

CDC participa de importante seminario de ASEMUCH sobre la carrera funcionaria municipal
El exitoso seminario tuvo como nombre “Carrera funcionaria como pilar estratégico en los municipios para la gestión de personas”.

CDC formaliza trabajo con el National Democratic Institute
A través de la visita de Francisco Herrero, asociado global del National Democratic Institute se firmó un acuerdo para un trabajo conjunto con el objetivo de promover y fortalecer la democracia.
![[Galería] Encuentro Estudiantil de Verano 2023](https://www.cdc.cl/wp-content/uploads/2023/02/DSC_7739-768x514.jpg)
[Galería] Encuentro Estudiantil de Verano 2023
La fundación Konrad Adenauer y el Centro Democracia y Comunidad, organizaron un encuentro nacional estudiantil 2023. El propósito de la actividad fue reunir a 35 jóvenes de distintas localidades del país que se encuentren cursando hasta tercer año de pregrado. Estos jóvenes pertecen a universidades, institutos profesionales o centros de formación técnica.


Conversación con Mario Desbordes
Un nuevo desayuno en comunidad se realizó, esta vez en compañia del ex diputado y ex presidente de…

CDC realiza taller para analizar el momento constituyente
El viernes 14 de octubre se realizó un taller de analisis del momento constituyente, con la exposición del…

Se realiza taller para analizar el TPP-11
El Centro Democracia y Comunidad reunió a un importante grupo de expertos para analizar la coyuntura en la…

CDC participa de reunión sobre nuevo proceso constitucional
Patricio Zapata y Luis Ruz, directores del Centro Democracia y Comunidad, se reunieron con el presidente del Senado,…

Diálogos Constitucionales
Continuando con nuestros Diálogos Constitucionales, se desarrolló el miercoles 14 de septiembre un encuentro con el Jefe de Bancada de Diputados de la DC, Diputado Eric Aedo.

CDC integrará unidad consultiva para la reforma de las policías
En el patio Las Camelias del Palacio de La Moneda, la ministra del Interior, Izkia Siches, con la…

Se realiza acto de lanzamiento de las jornadas de formación política Valparaíso
El día 2 de julio de 2022, se llevo a cabo el lanzamiento para la región de Valparaíso,…

Inscríbete a la Conferencia de Seguridad Internacional Forte de Copacabana
La 19.ª edición del «Forte de Copacabana», la mayor conferencia de seguridad internacional de América Latina, se realizará entre…

Encuentro de análisis de seguridad pública
En CDC se realizó una jornada de análisis de la situación de seguridad publica que afecta al país.…

10 años del Programa de Asesoría y Seguimiento Legislativo
El Programa de Asesoría y Seguimiento Legislativo del Centro Democracia y Comunidad (CDC) cumplió 10 años, contando con más de…

Lanzamiento de libro: “Apuntes para un relato”
Lanzamiento del libro: APUNTES PARA UN RELATO, del Sociólogo y Director de CDC Ernesto Moreno Beauchemin, con la participación de…

Nueva jornada del Programa de Asesoría y Seguimiento Legislativo
En la ocasión, nos reunimos en las instalaciones de la Fundación Konrad Adenauer Stiftung (KAS).

Se da inicio a nuevo ciclo del Programa de Asesoría y Seguimiento Legislativo
Este sábado 5 de agosto comenzó un nuevo ciclo del tradicional Programa de Asesoría y Seguimiento Legislativo (PASL),…

CDC y Red Innovación consolidan su trabajo este trimestre
Más de 400 inscripciones han recibio los cursos de aprendizaje virtual realizados en conjunto entre las dos instituciones.

Inscripciones abiertas para curso de Liderazgo Político
“Liderazgo político” es el nuevo curso que abrirá sus inscripciones hoy. La instancia, que es el resultado del trabajo en conjunto del Centro de Democracia y Comunidad y Red Innovación, tendrá su inicio el 31 de julio y finalizará sus clases el 20 de agosto.

Postula hoy al Programa de Asesoría y Seguimiento Legislativo
Hasta el 21 de julio podrás postular para ser parte Programa de Asesoría y Seguimiento Legislativo CDC 2023…

Inscripciones abiertas para curso sobre diálogo y disenso
Las clases comenarán el lunes 3 de julio y al finalizar se entregará un diploma de participación.

CDC vive una nueva jornada del Programa de Asesoría y Seguimiento Parlamentario
El sábado 3 de junio tomó lugar una nueva jornada presencial del Programa de Asesoría y Seguimiento Parlamentario.

Se abren inscripciones de curso para fortalecer técnicas de capacitación
La instancia es el resultado de una colaboración entre el Centro de Democracia y Comunidad, el National Democratic Institute y Red Innovación.

Primera sesión de capacitación del Programa de Asesoría y Seguimiento Legislativo 2023
Este sábado 15 de abril tuvimos la primera sesión de capacitación del Programa de Asesoría y Seguimiento Legislativo 2023. En la ocasión, nos acompañó la abogada Valentina Muñoz y el sociológo Victor Maldonado.

Postula hoy al curso de Comunicación Política
Quienes participen en el curso -que tendrá la duración de un mes- podrán adquirir conocimientos y desarrollar diversas capacidades para comunicar de manera efectiva un mensaje político.

Postulaciones abiertas para el Programa de Asesoría y Seguimiento Legislativo
Hasta el 16 de marzo podrás postular al Programa de Asesoría Legislativa CDC 2023 – primer semestre. Esta…
Encuentro Mujeres
ENCUENTROS ZONALES 2022 El Centro Democracia y Comunidad (CDC) y la Vicepresidencia de la Mujer y Equidad de…

Se realizó una nueva jornada de capacitación de PASL
El dia sábado 5 de noviembre se realizó una jornada de capacitacón a los pasantes del Programa de Asistencia Legislativa PASL.
En esta ocasión expusieron el ex subsecretario sgpres Victor Maldonado y Andres Rivadeneira asesor del diputado Miguel Ángel Calisto.


Ciclo de charlas para concejalías: atribuciones de las y los concejales
La próxima semana, en el ciclo de charlas para concejalías, conversaremos sobre las atribuciones de las y los…

Inscripciones para diplomado “Integridad Pública y pensamiento sistémico”
Se realiza con el apoyo de Red Innovación/National Democratic Institute. Se trata de un Diplomado Gratuito de formacion…


Tercer Workshop para concejales y concejalas
Se realizará este jueves 29 de septiembre a las 19:30 horas, por medio de la plataforma zoom. En esta…

Segundo Workshop para concejales y concejalas
Se realizará este jueves 22 de septiembre a las 19:30 horas, por medio de la plataforma zoom.En est…

Ciclo de workshops para concejalías
El Centro Democracia y Comunidad tiene el agrado de invitarle a participar de un ciclo de 8 sesiones…

Crisis de seguridad: La inteligencia como herramienta indispensable
Desde el 2004, nuestro país cuenta con un Sistema de Inteligencia del Estado, liderado por la ANI. A…

La necesidad de una nueva perspectiva
Lo ocurrido el pasado 17 de diciembre, posterior al plebiscito, no se puede catalogar como triunfo ni como derrota. Esto debido a que fue solo el reflejo de un proceso ejecutado en pos de los intereses de unos pocos.

Ideología vs. ideología: elementos claves en la polarización política chilena
Es de pública notoriedad los grandes niveles de polarización que se han asentado en la sociedad chilena en estos últimos años.

La crisis de seguridad y el desafío del fortalecimiento del Estado
No hay duda de que el problema que domina la agenda es la seguridad en las calles y barrios. La percepción de inseguridad es lo que más aqueja a los chilenos.

Integración regional latinoamericana: lo que nos diferencia vs. lo que nos une
Ante las dificultades que representan nuestras diferencias, es que debemos ponderarlas frente a lo que nos une como pueblo latinoamericano, como lo es nuestra historia.

Suspensión de la relación directa y regular por VIF: dilemas de implementación
A pesar de ser una iniciativa más que valorable y relevante, es importante tomar en consideración algunos puntos que pueden ser, en principio, conflictivos en esta discusión.

El triunfo de Milei (y unas notas de un visitante atraído por la apasionante y vertiginosa política argentina)
Milei levantaba las banderas del liberalismo libertario para señalar que su gobierno sería la expresión de un Estado mínimo y un rol central para el mercado y los privados. Dos candidatos y dos ideas de mundo totalmente contrapuestas.

Aprendizajes de la elección argentina
Por su lado Argentina, con una sorprendente normalización por parte de la opinión pública, el comportamiento de su clase dirigente se ve envuelta permanentemente en escándalos de corrupción, parece no tener posibilidad de instalar medidas correctivas.

La propuesta constitucional que sólo representa a “los verdaderos chilenos”
El pasado martes 7 de noviembre, se realizó la ceremonia de cierre del proceso constitucional, donde la propuesta de una nueva constitución fue oficialmente presentada.

El diario de Ana Frank
La enfermiza obsesión de exterminio y eliminación de pueblos enteros muestra una abismante degradación humana en sus hechores, minorías extremistas.

Proyecto de Ley de Alfabetización Financiera: educación financiera como una inversión a futuro
La pregunta que surge ahora es: ¿ha dado resultado esta “educación financiera” que surge desde el año 2008 en respuesta a la crisis económica mundial? En realidad y siendo objetivos, la respuesta es un rotundo no.

Ley de Presupuestos: ¿vive aún el ya viejo “jaguar latinoamericano”?
Los jaguares poseen una naturaleza bastante solitaria y territorial, rayando incluso en la agresividad e intransigencia con sus pares y se les reconoce como seres desafiantes en la lucha por sus intereses.

Plebiscito Chile 2023: a dos meses de retroceder 20 años
De materializarse una Constitución tan conservadora y restrictiva, nos devolvería a las reformas de los años 80.

Crisis política chilena: ¿crónica de una muerte anunciada?
Pareciera que desde que se produjo en Chile el estallido social en el año 2019, la crisis política en nuestro país entró en una fase terminal, más aún si se considera la fallida discusión en la Convención Constitucional que conllevó al rechazo de dicha propuesta por un amplio margen en el plebiscito de salida.

América y Europa: Una lucha que sigue hasta hoy
Este territorio se convirtió en un escenario de encuentro entre dos mundos, con sus culturas, lenguas, y formas de vida radicalmente distintas. El legado de esta época es complejo y multifacético.

Chile necesita un “sorpasso” del centro político
Los centristas se manifiestan así a través de un “hiperpragmatismo” que a menudo los hace desaparecer de las pantallas de radar de los analistas políticos y de los propios políticos. Hasta el día de las elecciones.

Veto presidencial: una nueva oportunidad para reflexionar
El veto presidencial podría ser una oportunidad para replantear cómo abordar la toma ilegal de terrenos, sin depender exclusivamente de la legislación. A veces, se resuelve mejorando la gestión de tribunales y buscando fórmulas para reducir su congestión.

La encrucijada de la reconciliación
Las fuerzas progresistas se encuentran entonces frente a una encrucijada no menor. ¿Cómo salvaguardar la posibilidad de una nueva constitución? El resultado del actual proceso constituyente, empero, es lamentable.

Escasez de liderazgos
La ausencia de liderazgos sólidos desde el centro hacia la izquierda, ha creado un vacío, donde figuras del pasado vuelven a surgir como alternativas, a pesar de las sombras que sus anteriores mandatos puedan haber dejado.

Sociedad Digital: impactos y desafíos
Sin duda, en un futuro muy cercano, esta dialéctica puede culminar dentro de la era de la Revolución Tecnológica que estamos viviendo como humanidad, lo que daría un inédito inicio a la era del Capitalismo Cibernético.