Ficha del documento

Título:

Autor(es):

Colección:

Tema(s):

Fecha:

Palabras clave:

Descripción

Durante la quinta sesión de la Convención Constituyente, se discutió el Protocolo COVID-19 presentado por el Colegio Médico, la Sociedad Chilena de Epidemiología y la Sociedad Chilena de Salubridad.

La discusión se centró en algunos puntos del protocolo, tales como, la obligatoriedad de toma de PCR, vacunación obligatoria, ventilación de las salas ocupadas por los convencionales y el labor de la Comisión de Ética para establecer sanciones ante el incumplimiento del protocolo.

Sobre la toma de exámenes PCR, algunos convencionales establecieron que consideraban atentar contra la autonomía pedir esto como una obligación, aludiendo también a que no existen lugares donde esto sea así. Los mismos argumentos fueron dados para la obligatoriedad de vacunación. Otro sector de los constituyentes plantearon que es importante realizar un examen continuo y trazable con la finalidad de evitar brotes en sectores donde no hay casos de COVID-19.

En la deliberación se propuso que se utilizarán los espacios libres que se encuentran en el ex Congreso, de manera que puedan usarse para realizar reuniones y continuar con el trabajo en estos lugares. Además, se puntualizó la necesidad de establecer una forma en que los constituyentes, funcionarios y asesores puedan ingerir alimentos. También se planteó la posibilidad de que la Comisión de Ética se encargue de establecer sanciones ante el incumplimiento del protocolo COVID.

La votación fue dividida en dos, votando en primer lugar el Protocolo COVID-19, el cual fue aprobado con 142 votos a favor y 8 en contra. Luego de manera separada se votó el punto sobre la obligatoriedad de la toma de examen PCR, el cual también fue aprobado, con 78 votos a favor, 56 en contra y 8 abstenciones.