Ficha del documento

Título:

Autor(es):

Colección:

Tema(s):

Fecha:

Palabras clave:

Descripción

Autor: Sebastián Latorre Pérez
Edición: Reflexión y Debate, Centro Democracia y Comunidad
N° 17, Año 2017

Descripción: El derecho a la igualdad es un derecho humano, además una base del Estado y un derecho constitucional que exige respeto por la idea de que todos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos, y que por ende no debemos ser sometidos a tratamientos diferenciados arbitrariamente (los cuales requieren de un criterio para identificarse como “arbitrarios”). El derecho a la igualdad también en ciertos casos implica que se compense la situación de desigualdad en que se encuentran ciertos grupos, por ende algo más que una mera conducta de abstención. Las transgresiones al derecho a la igualdad constituyen casos de discriminación que pueden clasificarse –al menos- por el tipo de conducta discriminatoria, el plano de la realidad en que ocurre, su neutralidad y de acuerdo a si esta recae o no en una categoría sospechosa de discriminación.

Varias encuestas han analizado la percepción nacional sobre la discriminación, arrojando datos sobre que los chilenos sienten que se los discrimina en el acceso a derechos sociales como salud y educación. El “ser mujer” sigue siendo un elemento por el cual aumenta la percepción de discriminación. Esto entre otros datos que se verán. También encuestas han demostrado que existiría un grado de discordancia entre la percepción de la sociedad en general versus las elites políticas del parlamento chileno.

 

BANNER-DESCARGA-DE-DOCUMENTOS